Autorretrato

Autorretrato. Primera persona. El poder del yo multiplicado.

Indígenas narrándose en primera persona.

Indígenas narrándose a sí mismos en libros que se pueden comprar en cualquier librería.

Indígenas narrándose y leyéndose unos a otros con la naturalidad con que otros nos narramos y leemos.

Indígenas y otros narrándonos y leyéndonos.

Indígenas presentando sus libros en las ferias de libros.

Los diez libros más vendidos son de diez autores indígenas.

El editor de esa editorial es indígena.

El ministro de Cultura es indígena.

La Primera Ministra es indígena.

Los asuntos del mundo indígena ya no son asuntos del mundo indígena sino asuntos nacionales.

El mundo indígena ya no es el mundo indígena, el mundo de los otros, sino una parte del mundo nomás.

Vas al trabajo y tu jefe es indígena.

Te miras al espejo y tú también eres indígena.

La cultura lleva a los habitantes del centro a ver estas posibilidades con sospecha.

El ciudadano promedio despierta de esta pesadilla con horror.

Se ve en el espejo. Estudia su nariz, su cabello. Piensa que tiene que trabajar duro para no ser lo que es. No lo piensa en estos términos sino en imágenes sutiles. Los compañeros del trabajo hablándole con mayor interés. Las chicas mirándolo con otros ojos. Quizá un corte de pelo. Quizá esa cirugía. Quizá debería quitar el nombre de su colegio de su hoja de vida. Y nunca jamás decir de qué montaña vino su familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: