La revolución y la censura

El documental más visto en la historia del cine peruano ahora podría ser la película más pirateada en la historia del cine de este país. Me lo dice Gonzalo Benavente, director de La revolución y la tierra, tres días después de que el canal del Estado, TV Perú, postergara su transmisión en señal abierta, programada originalmente para el 4 de abril, según lo que señalaban las redes sociales del documental. En medio de una campaña electoral ultrapolarizada, un sector conservador opinó que la cinta tiene el poder mágico de lavar la mente de las personas, y que no debía transmitirse una semana antes de las elecciones de este 11 de abril.
La revolución y la tierra, que durante su estreno fue más vista que Joker, narra el fin del régimen de las haciendas y el aparente declive de los señores gamonales. A partir de la Reforma Agraria, decretada en junio de 1969 durante la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, millones de personas negras e indígenas que vivían y trabajaban en condición de semiesclavitud, accedieron a la libertad y obtuvieron el derecho a la propiedad. El Perú entraba en el siglo XX con casi siete décadas de retraso.
[El resto del texto se puede leer aquí]
Share this:
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta