El miedo a ser víctima de la próxima masacre en Estados Unidos

Un adolescente blanco de 18 años entró con un rifle en un supermercado de Buffalo, en el norte de los Estados Unidos, el domingo 14 de mayo, con el objetivo de matar a personas no blancas. Según el manifiesto que publicó en internet, afrodescendientes e inmigrantes somos parte de una conspiración política para reducir a la población blanca. Políticos y líderes de opinión extremistas predican la teoría de El Gran Reemplazocomo si fuese una amenaza que la ciudadanía blanca debe salir a evitar con sus propias manos.
Influido por estas ideas, aquel chico mató a diez personas negras, algunas de las cuales solo habían salido de casa para comprar comida. Diez días después, cuando esa masacre había sido opacada en las noticias por otra más horrorosa, esta vez en una escuela de Uvalde, Texas, yo recorría los pasillos de una ferretería de Maine, uno de los estados más blancos del país, y pensé en la posibilidad de que alguien apareciera con un rifle, analizara mi color de piel, y me matara. Salir a comprar una escoba empieza a demandar el entrenamiento emocional propio de una guerra.
[Lee el resto del artículo en Post Opinión.]
3 Comentarios
Vivir en EE.UU. siempre ha sido, y es, riesgoso no solo para los inmigrantes de cualquier nacionalidad sino hasta para los propios «anglos». No entiendo la desesperación, por ejemplo, de los iberoamericanos por radicar en ese país.
Tal cual Marco , no se que pasa en este país nos estamos volviendo locos y el estado sigue pensando que regular el uso de armas atenta contra la libertad, que derechos tienen las víctimas frente a esta ola de violencia, no se supone que el gobierno debería darnos protección ?
Totalmente de acuerdo Marco, cada vez nos sentimos mas inseguros, ya no solamente por el color de piel, sino por que seamos gordos, flacos, altos, bajos, llevemos un velo en la cabeza, seamos guys o simplemente porque no le guste nuestra cara al pirado de turno.
Todos somos vulnerables en algun momento sin saberlo. Falta mas educacion en valores, educacion emocional, educacion civica en las escuelas y tambien en casa. Menos tiempo con la tegnologia, y mas tiempo en familia donde se pueda formentar buenas costumbres, valores y donde se ensenye el respeto, tolerancia y solidaridad para con los demas. Las escuelas deshumanizan en la actualidad, lo que se aprende a nivel intelectual no es tan valioso a lo largo de nuestras vidas como aprender a querernos a reconocer nuestras emociones y saber lidiar con ellas… No es tarea facil pero falta el compromiso de los lideres y la sociedad si realmente queremos cambiar panorama actual.