Crónicas

Escribir es un arte pero también una disciplina física. Un deporte de contacto con uno mismo donde triunfa quien logra convertir el tedio de estar sentado en una historia. La mayoría de escritores no fracasa por falta de talento sino por indisciplina. Quieren escribir pero no escriben. Lo más difícil de este oficio es tomar asiento. Si eres capaz de quedarte así durante horas, día tras día, la magia ocurrirá. Escribir es tener paciencia.

Este taller está dirigido a todas las personas que quieren escribir sobre sí mismas o sobre los demás. Comenzaremos haciéndonos preguntas básicas: ¿Por qué quieres hacerlo? Terminaremos leyéndonos y editándonos en vivo.

Estudiaremos problemas típicos y atípicos en la escritura de crónicas. Repasaremos soluciones prácticas y drásticas (nunca es tarde para empezar de cero, tampoco para reconsiderar tu vocación). Leeremos a los grandes para estudiar cómo hacen lo que hacen: cómo piensan, cómo sienten, qué comen, cuánto duermen, cuál es su rutina. Y nos leeremos a nosotros mismos para entender por qué las cosas no nos salen tan bien como a ellos.

El taller tiene cuatro partes:

  1. La historia que todos tenemos dentro. ¿Cómo liberarla?
  2. Mirar, pensar. Estructura.
  3. Narrar. El verbo. La escena. El lenguaje.
  4. Editar con ojos de marciano. Tiempo, paciencia y autocrítica.
correo

Foto: Christian Sierra / Diario Correo

¿Quién es Marco Avilés? Soy escritor de crónicas (esa mezcla de reportaje, ensayo y memoria) y también editor. O sea, me he sentado a ambos lados de la mesa de conversación. Como autor, sufro lo que sufre cualquier escritor. Como editor, mi trabajo consiste en leer para encontrar virtudes, problemas y soluciones en los textos. Mi libro De dónde venimos los cholos (Seix Barral) fue incluido en la lista de los 10 más significativos del 2016 de The New York Times en Español. El anterior, Día de visita (Libros del KO, Aguilar), tendrá pronto una versión cinematográfica. He dirigido la revista mutante Cometa y también Etiqueta Negra. Vivo en Maine junto a mi esposa y un perro sin pelo. Mi próximo libro se presentará en sociedad en la Feria del Libro de Lima 2017. Y el que sigue contará mi vida de inmigrante en tiempos malos para los inmigrantes. Escribo sobre todo en mis propios diarios. Con los años, estoy descubriendo la autobiografía.

El taller tiene 4 sesiones. Va los sábados de 9 am a 11.30 am (hora de Lima, Bogotá, México, Maine), entre el 27 de mayo y el 17 de junio de 2017. Las sesiones se realizarán a través de la plataforma online Zoom. Los participantes recibirán un link para conectarse antes de cada sesión. Y lo mejor de lo mejor es que podrán hacerlo desde cualquier lugar donde haya internet, ya sea en pijama desde la habitación, en la cocina de casa o en un café.

Este es un momento de una charla. Los participantes se conectaron sin problemas desde Bolivia, Argentina, México, Francia y el Perú (Lima, Huancayo, Chimbote). Al menos dos estuvieron en sus propias camas.

Captura de pantalla 2016-12-18 a las 12.23.08 AM.png

El costo del taller ($100 dólares) se puede pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Paypal, desde cualquier lugar de la galaxia, dando clic en el siguiente botón:

Captura de pantalla 2017-10-11 a las 6.32.45 PM.png

Abajo hay un tutorial para hacer el pago en 3 pasos. Si estás en el Perú, puedes consultar otras modalidades de inscripción vía depósito bancario. Una vez que hayas pagado, me envías la confirmación al correo piji.profesor@gmail.com. Si tienes dudas o preguntas específicas, puedes escribirme a esa misma dirección.

Las vacantes son limitadas.

Nos vemos pronto.

Marco

 

Ps: ¿Cómo pagar en PayPal en 3 pasos?

  1. Una vez que des clic en el botón «Buy Now» que aparece arriba, llegarás a esta pantalla. Verifica el monto y la cantidad de cupos que quieres separar. Luego presiona continuar.

Pay 1

2. En la siguiente pantalla, elige la modalidad de pago. Si tienes una cuenta PayPal, ingresa a ella. Si no tienes una cuenta, elige la opción «Pagar con tarjeta de crédito o débito». PayPal acepta todas las tarjetas Visa, Mastercard, etc.

 

Pay 2

 

3. En la siguiente pantalla, ingresa tus datos, tu correo electrónico y presiona pagar. Eso es todo. Nos vemos en el taller.

Pay 3

 

 

6 Comentarios

  1. Rocio dice:

    Hola Marco
    Pásame la voz para la próxima, me interesa tu curso virtual, si es en la noche mejor se me complica el horario de la mañana por el trabajo.
    Gracias

  2. Hola Marcos ya estoy inscrita!!!

  3. estapluma dice:

    Hola! Hay algún requisito para participar?

  4. Gina lopez ayca dice:

    Hola, tiene cupos limitados?? Hasta que fecha puede uno matricularse?
    Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.