cronicas

Escribir duele, produce insomnio, frustración. Escribir es una guerra donde el escritor no siempre sabe que el enemigo es uno mismo. Escribir es enfrentarse a una suma de problemas. Escribir fatiga. Escribir hace que odies escribir.

Este taller es para los escritores de todas las edades que necesitan con urgencia encontrar soluciones para sus proyectos de no ficción. Escribir trae diversas formas de felicidad.

En cada sesión, discutiremos y editaremos en vivo los proyectos de los participantes. Descubriremos los aciertos, diagnosticaremos problemas y plantearemos soluciones. Editar una historia no es un trabajo cosmético (de añadir o quitar palabritas), ni un coaching de optimismo (tú puedes, no te rindas), sino una manera activa de leer. El editor es una mezcla de lector y científico loco: alguien que lee un texto o escucha un proyecto con pinzas, microscopios, bisturíes, serrucho y, eventualmente, dinamita.

img_5965

Esta es la versión 9 de una crónica en manos de un editor. Y sigue mejorando.

Los objetivos del taller son 1) lograr que los participantes incorporen en sus procesos de trabajo la mirada crítica del editor que todos deberíamos tener dentro, y 2) que esta práctica los impulse a escribir o terminar de escribir sus proyectos.

“No es ficción” es un taller de 4 sesiones. La primera temporada inicia el 4 de marzo. Va los sábados de 9 am a 11.30 am (hora de Lima, Bogotá, México, Maine) hasta el 28 de ese mes. Las sesiones se realizarán a través de la plataforma online Zoom. Y los participantes podrán conectarse desde cualquier lugar donde haya internet, ya sea en pijama desde la habitación, en la cocina de casa o en un café.

Este es un momento de una charla que di en noviembre del año pasado. Los participantes se conectaron sin problemas desde Bolivia, Argentina, México, Francia y el Perú (Lima, Huancayo, Chimbote). Al menos dos estuvieron en sus propias camas.

Captura de pantalla 2016-12-18 a las 12.23.08 AM.png

El costo, $100 dólares, se puede pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Paypal, desde cualquier lugar de la galaxia, dando clic en el siguiente botón:

[El taller se realizó. El botón fue eliminado]

Si vives en el Perú, otra alternativa es hacer el depósito a una cuenta del BCP solicitándome el número a este correo: piji.profesor@gmail.com. Una vez que hayas pagado por cualquiera de esas modalidades, me envías la confirmación a ese mismo correo. Si tienes dudas o preguntas, puedes escribirme también a piji.profesor@gmail.com

Las vacantes son limitadas.

Nos vemos pronto.

Marco

Pd: ¿Quién es Marco? Soy escritor de crónicas (esa mezcla de reportaje, ensayo y memoria) y también editor. O sea, me he sentado a ambos lados de la mesa de conversación. Como autor, sufro lo que sufre cualquier escritor. Como editor, mi trabajo consiste en leer para encontrar virtudes, problemas y soluciones en los textos. Mi libro De dónde venimos los cholos (Seix Barral) fue incluido en la lista de los 10 más significativos del 2016 de The New York Times en Español. El anterior, Día de visita (Libros del KO, Aguilar), tendrá pronto una versión cinematográfica. He dirigido la revista mutante Cometa y también Etiqueta Negra. Vivo en Maine junto a mi esposa y un perro sin pelo. 

correo

Diario Correo – Lima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.