Nuestros clavos en común

Nuestros clavos en común

Dentro de un plan de alfabetización, en la Lima de inicios de los años setenta, les dieron a muchas personas cámaras fotográficas para que retrataran lo que para ellas era la explotación. Era una invitación para graficar un concepto o para conectar la abstracción con la realidad cotidiana. La gente trajo la foto del dueño […]

Cómo aprender “Los pollitos dicen” en quechua

Cómo aprender “Los pollitos dicen” en quechua

Estos son mi papá y mi mamá durante un viaje a Lima, donde pasaron unos días después de casarse. Ambos eran bilingües. Hablaban quechua y castellano. Él era de Huancarama, Apurímac, tierra de carnavales alegres. Ella, de Qapaqmarca, Cusco, tierra del takanakuy. ¿En qué idioma se enamoraron? ¿En cuál se decían te quiero? ¿Kuyakuyki, Zoilachallay? […]

La Lima de Fidel Carrillo

La Lima de Fidel Carrillo

Durante décadas los periodistas hemos recorrido las Limas «nuevas», populares, esas que crecieron del otro lado del río, del otro lado de la Panamericana, para ofrecer testimonios de su crecimiento y sus problemas. La paradoja consistía en que la mirada que presentábamos era muchas veces una mirada distante, con una media sonrisa, una especie de […]