La política racista de América Latina

En mi clase de secundaria, en la Lima de los años noventa, tuve un compañero apodado Cochinón. Se llamaba Enrique y era un chico afroperuano cuyo sobrenombre había transitado de la llana literalidad del Negro a la metafórica crueldad que asociaba su color de piel con la suciedad. Enrique era un gran jugador de fútbol y, en cada partido, acometía el triple prodigio de pasar la pelota entre las piernas de los contrincantes, hacía goles increíbles y remontaba el pánico escénico para lograr ser el mejor mientras otros lo insultaban en coro.
Entonces, como ahora, la piel negra parecía una invitación natural a la violencia y generaba una especie de hermandad en la burla, el asco o la conmiseración, actitud popular en las escuelas, la publicidad y la televisión de América Latina.
Recordé a Enrique y a mis compañeros de escuela al ver un debate reciente entre dos políticos cuarentones que compiten para ser congresistas del Perú en las próximas elecciones: Julio Arbizú, un abogado de izquierda y piel oscura, y Mario Bryce, un periodista ultraconservador y de piel clara. En un gesto inspirado en el típico bullying escolar, Bryce terminó su intervención entregándole dos jabones a su oponente: uno de ropa y otro de cara. Negro cochino, te regalo jabón para que te bañes, sería la traducción.
[El resto del texto se puede leer en la sección de Opinión del Washington Post]
Share this:
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
4 Comentarios
no se si sera natural el racismo, pero creo que tambien es un tema de actitud… he trabajado en europa como en usa por muchos años y he ocupado puestos tecnicos importantes en mi sector, y aunque al principio los veia a ellos imaginandolos como producto de un sistema educativo superior, muchas veces o casi siempre he sentido que somos mejores como capacidad e inteligencia, quizas somos un poco menos disciplinados pero creo que eso es producto de nuestra mayor agilidad mental. Pensar asi me hace racista??? no lo creo, solo constato una diversidad y la he usado para demostrar mis fortalezas en mis labores. Ademas para ser mas directo, observen a alguno con piel blanca que se siente superior, no es eso estupido? estamos en el siglo 21 y una actitud asi ya demuestra estupidez y es triste ver a un ser humano asi
Lo que me parece aún más grave, dentro de toda esta politica racista, es que se coloca dentro de nosotros (jóvenes como yo, que no pasan los 20) de manera arbitraria, porque todo lo que nos rodea, nos dice que está bien tratarnos así; y por desgracia, tardamos mucho en abrir los ojos y COMENZAR a hacer algo al respecto, porque no vemos lo grave que es todo esto; espero que esto cambié aún más, y podamos dejar de lado los prejuicios y trabajar DE VERDAD, por el Perú.
Las discriminaciones raciales son parte del colonialismo de la CULTURA OCCIDENTAL. El inmigrante europeo, con violencia, desde el siglo XV continúa imponiendo su cultura polìtica de «amor al dinero para fines individuales» (capitalismo), el modelo económico: Economía de Mercado, la propiedad privada y la forma de vida personalista como las verdades absolutas. Los ciudadanos, según ellos, deberían aceptar sin cuestionamientos, por su puesto, a nombre de la democracia y «comunidad internacional». Cuyo objetivo es aniquilar su capacidad de reflexión para continuar saqueando las riquezas de los países colonizados. Llegan al extremo de discriminar del CURRICULO educativo las asignaturas de la FILOSOFÍA y LA POLÍTICA.Saludos,Saturnino Flores Landeo
Hay racistas en cualquier lugar del mundo. El racismo es ignorancia y aunque todos de algún modo somos ignorantes, la discriminación por el color de la piel, es mucho más arraigada y profunda en éste mundo. Sin embargo, este es un mundo de paso, un lugar a donde venimos a aprender y a superarnos, como seres espirituales. Si no aprendes las lecciones de esta existencia, volverás una y otra vez, hasta que no eleves tu conciencia. Alguien dijo en una ocasión : No somos seres biológicos viviendo una experiencia espiritual, somos seres espirituales, viviendo una experiencia biológica. Todos venimos de África. El hombre no se juzga por su color de piel, si no por su carácter, por su altruismo, por su honestidad. Para qué el mundo sea mundo, tiene qué haber de todo, el hombre es el lobo del hombre. Todas las bestias, los animales, incluyendo, tiburones, peces venenosos, tigres, leones, etc, etc, incluyendo sunamis, terremotos, y toda la historia sangrienta del mundo, no han matado más hombres, qué el propio hombre.